• Titulo: Ensayo sin título, no es ensayo. Este debe ser sugestivo y motivante, de tal forma que llame la atención al lector, debe ser pertinente y coherente con el cuerpo del ensayo.
• Introducción o planteamiento: Es una de las partes fundamentales del ensayo, para poder cautivar – atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un pensamiento metafórico. Define el tema con un breve enunciado.
• Desarrollo o Cuerpo: tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales, secundarias y periféricas (Estructura según la clase de párrafos que se utilicen), las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo. Enuncia aspectos positivos o negativos del tema y objeciones si llegaren a existir.
• Conclusión: Si en el comienzo del ensayo, se presenta una tesis o una hipótesis es necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo de su desarrollo, aquí se debe plantear con más fuerza la tesis inicial.
JESÚS DAVID LÓPEZ:
Este vídeo hubiera sido perfecto con ejemplos específicos.
Carlos Mendoza:
Excelente explicación, sería importante apoyarla con ejemplos representativos de la pirámide invertida (explicación deductiva) según las partes del ensayo. Gracias y buen día 🙏🇻🇪👍
Luis Fernando López Díaz:
¿En qué parte enseñan a no procrastinar en el proceso? :'v
JMaría Fernanda Vicente Vega:
Buenas tardes, mañana tengo de examen crear dos ensayos, este tutorial me va a servir de mucho, es muy bueno, no es muy serio lo que hizo que no me distrajera en los 8 minutos. Gracias!!
Elias 778 /canal original\:
hola, mi profesor de historia me recomendó este vídeo. muy buen vídeo y bien explicado. nuevo suscriptor
II Jorgais II:
sencillo, mis pelotas. Tarde 7 horas en acabar un ensayo sobre deidades en la literatura humana. Buen tutorial, deberia ser un poco más explicativo en las instrucciones o incluir ejemplos , pero me ayudo mucho.
Dayarana Sánchez:
Según lo que he investigando, un ensayo es un texto escrito de solo un autor y tiene carácter argumentativo. Su estructura es similar a muchas otras, tiene una introducción, una tesis, argumentos y al final la conclusión. En la introducción busca atrapar al lector para que se interese en el contenido que estará a punto de leer; en la tesis se busca una conexión con la introducción que afirma cierta información y la que se busca defender en el ensayo; ya en la argumentación se expresan las ideas del autor hacia el lector dando a conocer su punto de vista de una forma lógica y coherente y por último esta la conclusión, donde se da a conocer la síntesis de todo el trabajo, además de dar a conocer la resolución que se planteo en el tesis y aclarar si lograste argumentar o defender tu ensayo, y para terminar se da una respuesta.
Johan Pizani:
me encantó la presentación. Los colores, las animaciones, está increible. muy bien hecho.
La Secta de los Libros:
Nos encantan el fondo y las animaciones, se ve que tus videos son super trabajados; felicidades
Carlos Mendoza:
Excelente tutorial, más claro imposible. Por favor si es posible apoyar este vídeo con otro aportando ejemplos detallando cada parte estructural. Desde Venezuela, gracias por tan importante tutorial.
Valeria Ramirez:
Me mandaron a hacer un ensayo para mi proceso de admisión, muchas gracias por el video. Definitivamente me será de mucha ayuda!
sara helena rodriguez yepes:
Excelente video. Ahora tengo mucho más claro como hacer un ensayo. Gracias
Juan Nicolás Ramírez R.:
Eso depende del tipo de ensayo, claro no todos se manejan así; por ejemplo en derecho, tendemos a realizar ensayos de 2 a 3 paginas, lo mas importante es la síntesis de la información y la capacidad de solvencia argumentativa enriquecedora, si quieren hacer un ensayo se les recomienda el libro "pregúntele al ensayista"- Fernando Vásquez, Per se, esta estructura es tan extensa que parece la de un articulo científico o un "Ensayo" que conduce al escritor a la carente de solvencia de argumentos sin sentido basados en la cantidad. (diferencias obvias entre universidades publicas y privadas)
EDUARDO DAVILA:
Buenas noches, tengo como tarea realizar un ensayo extenso (15 cuartillas) y por ello me surge una gran duda, en que parte del ensayo es donde más me puedo extender en su contenido, puedo agregar varios párrafos después de la tesis como desarollo del tema con ejemplos y todo ello? o en la sección de argumentación? Saludos desde México!
Sebastián Pérez:
Les agradezco de antemano por compartir el video, es muy util. Lo que me gustaria saber es un ejemplo de un ensayo?, con esa estructura para fijarme una idea clara de lo que se considera un buen ensayo. Gracias, espero su respuesta :)
gregorina Mesa Ramón:
Muy buena explicación, comprendí que es un ensayo y como se elabora. Gracias !
nikol guzman:
Es el mejor vídeo de ensayos que he visto, muchas gracias me sirvió muchísimo
Neyvi Garcia:
ME AYUDÓ DEMASIADO! gracias, me hubiera gustado encontrar este video antes, me hubiera ayudado en mucho
Cherry LonLon:
Muy bien explicado. Gracias :)
elian cuauro:
Excelente video muchas gracia!!! Mi nombre es Elian Mistica Torres, soy estudiante de ing. biomedica y estudio en la Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" .
Jesùs Esteban Zapata:
Muy bueno el vídeo, desde el contenido hasta su parte de edición. Muchas gracias
Dra. Lady Laura Silverio:
Muy Buena explicación! Lo pondre en practica
Yvette Yarlequé Mora:
Excelente tutorial. Muy didáctico. Gracias y felicitaciones.
GUNZ-ALOo 7w7:
que buen video hermano, nada barrido y muy entendible. saludos
GLADYS ESTEFANY CAMAQQUE VILCA:
1. apertura: generes una idea q atrape al lector 2 tema problemtica 3 contextualizar al lector 4 cierre una sintesis tesis : introduccion de la tesis la tesis es una afirmacion defender ideas 3 hipotesis 4cierre sintetiza el resumen argumentos 1 enunciacion 2 numeracion 3 cierre conclusion:
Jhon Gómez:
excelente tutorial, gracias
Diego Cerda:
Muy buen video. Gracias por el tutorial :-).
Eduardo Raul Valencia Luna:
Profesor tendrás algún ejemplo de un ensayo para chequearlo ? Con todas estas partes
martinez rios diego:
Información muy valiosa, gracias
Samuel Mateo Robayo Arias:
es un excelente vídeo
que me ayudo mucho con mi trabajo
Melissa Gomez:
Esta muy bien redactado y esplicado
Mauricio Engonga Abaga1996:
Buenas. Me gustaría que me hicieras un ensayo literario para un concurso
cadt:
Que genial, muy explicativo y muy buen video, eh buscado otros lados y son medios aburridos pero este me atrapo y entendi muy facil exelente video.
David Zorro:
Está muy bien explicado , gracias
AEGM:
Super buena explicacion!
María Inés Villacís:
Gracias! Excelente y precisa explicación
Álvaro Olmos Mancilla:
Que didáctico y directo al grano, excelente vídeo, muy bien hecho, me quedó clarísimo como realizar un ensayo, muchas gracias, LIKE !
Volt:
Genial, muy bien explicado!
Si no fuera mucha molestia,
¿me podría dar el nombre de la canción de fondo?
Muchas gracias
Nestor Javier Chaves Calderon:
El vídeo esta genial ! Me ayudo demasiado.
Santiago Puerta Lopez:
el video les hubiera quedado perfecto si hubieran hecho un trabajo sencillo respecto a cualquier tema con la finalidad de que los estudiantes y o personas con necesidad de aprender y saber se basaran y guiasen mejor ...
Mauricio Engonga Abaga1996:
Muy interesante el vídeo, aporta muchísimo
Antonio Fuse:
Gracias por tu aporte, muy práctico. Bs.As
Andrea Andrade:
excelente explicación, aclaro mucho la organización del del ensayo y mas de ello como darle fuerzas ala introducción, tesis, argumentación y a la conclusión. muchísimas gracias.
Gisell ramos vargas:
Hola,
En el minuto 4:26 hablan sobre una lista de los conectores lógicos, no los veo en la descripción.
Alepao Gonsan:
excelente video! me sirvio
Eliane Goncalves:
Muy buenas explicaciones. Recomendaré este vídeo a mis alumnos.
Ignasi de Blues:
Muchas gracias! Buen Tutorial!
Gianella Savaresse:
Muy buen video, me aclaró las ideas
Que buen contenido realizan
Arq. Alberto Fernández Ortega:
muy buena explicación, no encuentro los conectores
DENIS:
Cuales son los conectores lógicos?
Villaroel Beltran:
Literalmente la primera vez que me explican bien algo
Daniela Velasco:
¿Como hago para realizar mi ensayo a base de conceptos?
Durante todo el cuatrimestre vi solo conceptos y ahora debo realizar un ensayo de todos ellos...
Guillermo Lamela:
eres un pedazo de héroe
Mateo Sanchez:
muchas gracias creeme que lograste tu objetivo estaba bloqueado tenia nada mas 2 horas y logre hacer algo mas o menos decente muchas gracias
Gus Plaga:
EXCELENTE VIDEO INFORMATIVO.
๓คɭє๒ครเ 23:
Aquí si explican bonito :3,
gracias bro casi me saco un ojo.
AhomeshanTV:
En la tesis se puede proponer una nueva idea , creada por el autor?
Haru🌸:
Muchas gracias por enseñar
Edith Chavez Quijhua:
Muy claro lo explica y entendible
Jasbeth Alvarez:
Excelente vídeo. Gracias.
Gloria De la Garza:
Es una exposición clara dinámica, pero faltan ejemplos concretos
Yonatan Nina:
Like si viniste por las tareas de cuarentena :v
Edgar CON:
muy bueno, gracias.
Vicente Gabriel Scalisi :
Está muy bien el ejemplo de la pirámide. Pero no observaste que lo más importante es la base,.... Y la base tiene cuatro lados🤔🤔🤔🤔....
Aunque, luego utilizaste siempre el 4 , four....😂😂😂,...
Saludos...🌹🌹🌹
Ivan Leyva:
Hola tengo una pregunta ,
Este video explica como acer un ensayo argumentativo cuando tu escoges el tema , pero cuando es un ensayo argumentativo sobre una serie ? Es igual?
Boris Gutiérrez:
hola me gusto mucho el vídeo. quería preguntar, ¿cuando te refieres a conectores lógicos te refieres a tipos de argumentos?
Shevana Camraj:
Excelente vídeo
Raul Lopez Eslava:
¿Y la lista de conectores lógicos?
Mirian Alejandra Rosales De Ramos:
Excelente. Gracias.
Ana mosquera:
Like si te dejaron un ensayo al comienzo del semestre, pero lo estas haciendo faltando 3 días para la entrega .
Dibujando con Word:
Estuvo excelente.
ken Miranda:
Gracias por compartir 👍👍👍y suscrita !!!
Rafael Méndez:
uff muy buen vídeo, muchas gracias
juan programacion:
esa forma de crear un ensayo a que autor pertenece o como fue desarrollada ? mi profesora es muy especial jajaja
DavidH SEM:
Que utilizan para hacer sus animaciones?
Reinaldo González Guevara:
!Excelente!
Andres Solano:
No sé pero me confundió más, tenía entendido que solo eran 3 partes principales, pero aquí se multiplican...me avisa si a alguien le fue bien con estas recomendaciones...
Gerencia Hicasua:
Muy interesante
Joshu Fake:
Muchas gracias!!
Camilo Aguirre:
¿Alguien noto que el video propio tiene forma de ensayo?
Perla P. Franco perez:
Me gusta como enseñas
Derpy Cheep Cheep:
No miento cuando digo que este video me a salvado la vida. Whew.
Isis:
El momento en el que dice , la tesis no es una pregunta, y realmente en mi conciencia afirmo , yo hhice una pregunta , en la ironía de las cosas tuve que repetirla , FUE TAN TRISTE
Miguel Everardo Gonzalez:
es igual en los ensayos de opinión ?
Maria Isabel Hernandez:
Muy bien
lucariodiez:
Donde estan los conectores logicos??? gracias
julio cristhian aramburu ecos:
es importante para solo aprobar un curso ¡ :))
MrSirius:
Literalmente entendí mejor con este video que cuando la pinche profesora me lo explico hace un año
Dulce Citlalli Rodríguez Hernández:
A parte de enseñarme, fue divertido
Ric G:
1:16 comienza
joaquin garcia:
¿Utopía? En el sentido etimológico («ningún lugar»), sin duda. Pero si ya no creemos, como Hegel, que «todo lo que es real es racional, y todo lo que es racional es real», ¿cómo pensar una racionalidad sustancial sin hacerse llamar utopía? La utopía es indispensable en el cambio social, con tal de que se funde en las contradicciones de la realidad y en los movimientos sociales reales. Este es el caso del ecosocialismo, que propone una estrategia de alianza entre los «rojos y los verdes» —no en el sentido político estrecho de los partidos socialdemócratas y de los partidos verdes, sino en un sentido más amplio, es decir, entre el movimiento obrero y el movimiento ambientalista —y de solidaridad con los oprimidos y explotados del Sur.
Esta alianza implica que el ecologismo renuncia a las tentaciones del naturalismo antihumanista y abandona su pretensión de reempazar la crítica de la economía política. Esta convergencia también implica que el marxismo se desembarace de su productivismo, sustituyendo el esquema mecanicista de la oposición entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción que las limitan, por la idea, mucho más fecunda, de una transformación de las fuerzas potencialmente productivas como fuerzas efectivamente destructivas que son la utopía revolucionaria de un socialismo verde o de un comunismo solar no significa que uno no debe actuar desde hoy mismo. Pero no tener ilusiones sobre la posibilidad de «ecologizar» al capitalismo no significa que no debe comprometerse con el combate por reformas inmediatas. Por ejemplo, algunas formas de ecoimpuestos pueden ser útiles, a condición de que sean portadores de una lógica social igualitaria (hacer pagar a los contaminadores y no a los consumidores), y que se acabe con el mito de un cálculo económico del «precio de mercado» de cada daño ecológico: ésta es una variable incomensurable desde el punto de vista monetario. Tenemos necesidad desesperada de ganar tiempo, de luchar inmediatamente por la prohibición de los CFCs (clorofluocarburados) que destruye la capa de ozono, por una prohibición de los OGM (Organismos Genéticamente Modificados), por una severa limitación de los gases responsables del efecto invernadero, por privilegiar los transportes públicos por encima del uso del automóvil individualista, contaminante y anti-social.11
Jaz diaz:
En todo mi año de secundaria no hicimos ensayos ni informes :(
Ahora que ingrese en la u esto se me hace un infierno ;-;
Asesorías Académicas & Proyectos:
• Titulo: Ensayo sin título, no es ensayo. Este debe ser sugestivo y motivante, de tal forma que llame la atención al lector, debe ser pertinente y coherente con el cuerpo del ensayo.
• Introducción o planteamiento: Es una de las partes fundamentales del ensayo, para poder cautivar – atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un pensamiento metafórico. Define el tema con un breve enunciado.
• Desarrollo o Cuerpo: tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales, secundarias y periféricas (Estructura según la clase de párrafos que se utilicen), las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo. Enuncia aspectos positivos o negativos del tema y objeciones si llegaren a existir.
• Conclusión: Si en el comienzo del ensayo, se presenta una tesis o una hipótesis es necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo de su desarrollo, aquí se debe plantear con más fuerza la tesis inicial.
JESÚS DAVID LÓPEZ:
Carlos Mendoza:
Luis Fernando López Díaz:
JMaría Fernanda Vicente Vega:
Elias 778 /canal original\:
II Jorgais II:
Dayarana Sánchez:
Johan Pizani:
La Secta de los Libros:
Carlos Mendoza:
Valeria Ramirez:
sara helena rodriguez yepes:
Juan Nicolás Ramírez R.:
EDUARDO DAVILA:
Sebastián Pérez:
gregorina Mesa Ramón:
nikol guzman:
Neyvi Garcia:
Cherry LonLon:
elian cuauro:
Jesùs Esteban Zapata:
Dra. Lady Laura Silverio:
Yvette Yarlequé Mora:
GUNZ-ALOo 7w7:
GLADYS ESTEFANY CAMAQQUE VILCA:
Jhon Gómez:
Diego Cerda:
Eduardo Raul Valencia Luna:
martinez rios diego:
Samuel Mateo Robayo Arias:
que me ayudo mucho con mi trabajo
Melissa Gomez:
Mauricio Engonga Abaga1996:
cadt:
David Zorro:
AEGM:
María Inés Villacís:
Álvaro Olmos Mancilla:
Volt:
Si no fuera mucha molestia,
¿me podría dar el nombre de la canción de fondo?
Muchas gracias
Nestor Javier Chaves Calderon:
Santiago Puerta Lopez:
Mauricio Engonga Abaga1996:
Antonio Fuse:
Andrea Andrade:
Gisell ramos vargas:
En el minuto 4:26 hablan sobre una lista de los conectores lógicos, no los veo en la descripción.
Alepao Gonsan:
Eliane Goncalves:
Ignasi de Blues:
Gianella Savaresse:
Que buen contenido realizan
Arq. Alberto Fernández Ortega:
DENIS:
Villaroel Beltran:
Daniela Velasco:
Durante todo el cuatrimestre vi solo conceptos y ahora debo realizar un ensayo de todos ellos...
Guillermo Lamela:
Mateo Sanchez:
Gus Plaga:
๓คɭє๒ครเ 23:
gracias bro casi me saco un ojo.
AhomeshanTV:
Haru🌸:
Edith Chavez Quijhua:
Jasbeth Alvarez:
Gloria De la Garza:
Yonatan Nina:
Edgar CON:
Vicente Gabriel Scalisi :
Aunque, luego utilizaste siempre el 4 , four....😂😂😂,...
Saludos...🌹🌹🌹
Ivan Leyva:
Este video explica como acer un ensayo argumentativo cuando tu escoges el tema , pero cuando es un ensayo argumentativo sobre una serie ? Es igual?
Boris Gutiérrez:
Shevana Camraj:
Raul Lopez Eslava:
Mirian Alejandra Rosales De Ramos:
Ana mosquera:
Dibujando con Word:
ken Miranda:
Rafael Méndez:
juan programacion:
DavidH SEM:
Reinaldo González Guevara:
Andres Solano:
Gerencia Hicasua:
Joshu Fake:
Camilo Aguirre:
Perla P. Franco perez:
Derpy Cheep Cheep:
Isis:
Miguel Everardo Gonzalez:
Maria Isabel Hernandez:
lucariodiez:
julio cristhian aramburu ecos:
MrSirius:
Dulce Citlalli Rodríguez Hernández:
Ric G:
joaquin garcia:
Esta alianza implica que el ecologismo renuncia a las tentaciones del naturalismo antihumanista y abandona su pretensión de reempazar la crítica de la economía política. Esta convergencia también implica que el marxismo se desembarace de su productivismo, sustituyendo el esquema mecanicista de la oposición entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción que las limitan, por la idea, mucho más fecunda, de una transformación de las fuerzas potencialmente productivas como fuerzas efectivamente destructivas que son la utopía revolucionaria de un socialismo verde o de un comunismo solar no significa que uno no debe actuar desde hoy mismo. Pero no tener ilusiones sobre la posibilidad de «ecologizar» al capitalismo no significa que no debe comprometerse con el combate por reformas inmediatas. Por ejemplo, algunas formas de ecoimpuestos pueden ser útiles, a condición de que sean portadores de una lógica social igualitaria (hacer pagar a los contaminadores y no a los consumidores), y que se acabe con el mito de un cálculo económico del «precio de mercado» de cada daño ecológico: ésta es una variable incomensurable desde el punto de vista monetario. Tenemos necesidad desesperada de ganar tiempo, de luchar inmediatamente por la prohibición de los CFCs (clorofluocarburados) que destruye la capa de ozono, por una prohibición de los OGM (Organismos Genéticamente Modificados), por una severa limitación de los gases responsables del efecto invernadero, por privilegiar los transportes públicos por encima del uso del automóvil individualista, contaminante y anti-social.11
Jaz diaz:
Ahora que ingrese en la u esto se me hace un infierno ;-;
Jack:
Jorge Restrepo:
Jean Pier Granados Bohorquez:
Alex Fitness:
Arfoxer:
J.N:
Raul Ruiz:
Ese riff de guitarra se parece mucho al de Smells Like Teen Spirits