En redes sociales está resurgiendo la desinformación sobre la pandemia: una publicación en Facebook señala que las pruebas PCR abren una barrera hacia nuestro cerebro para infecciones, y otra que “no sirven para determinar los contagios de coronavirus, ya que no detectan carga viral infecciosa”. Ambas son falsas. En este video, conversamos con el doctor Jorge Baruch Díaz Ramírez de la UNAM y nos explicó por qué son desinformación. Además, presentamos las diferencias entre las pruebas PCR y los llamados test rápidos para detectar COVID-19.
¿Quieres ver más historias en video? Suscríbete a nuestro canal aquí:
http://bit.ly/2OkzL9y
Historias, contexto y la información que necesitas para entender tu día a día en México:
https://www.animalpolitico.com/
Síguenos en nuestras redes sociales.
Twitter:
https://twitter.com/pajaropolitico
Facebook:
https://www.facebook.com/pajaropolitico/
Instagram:
https://www.instagram.com/pajaropolitico
Winifer paola Francisco:
Haunter OwO:
gabriel chipana:
las pruebas rapidas son una estafa
muchas personas tienen el virus pero en la prueba rapido salen negativo y muchas personas que nunca han tenido el virus salen positivo
la prueba molecular es mas confiable pero es muy doloroso
dess:
La Ofensiva pastime:
Luis López:
tupac berserk iii:
Dano Rivera:
El Tecolote:
MrGhatos:
Miguel Fernandez:
Frickin' CC de vile 3:
Mario Rocha:
Mario Rocha:
Carlos BezGa:
Margarito Flores del campo:
Cesar Dp:
Belari Welliz: