(Animacion 3d de la bandera de Colombia con 3ds max, After Effects)
HISTORIA DE LA BANDERA
Los decretos 861 de 1934, expedidos por el gobierno nacional siendo Presidente de la República el señor general Pedro Nel Ospina y el doctor Enrique Olaya Herrera respectivamente, contienen disposiciones sobre la bandera y el escudo nacionales. A continuación se transcribe la parte pertinente a la bandera:
Decreto Nº 861 de 1934 (mayo 17)
ARTICULO 1º.- El pabellón, bandera y estandarte de la República de Colombia, se compone de los colores amarillo, azul y rojo, distribuidos en tres fajas horizontales, de los cuales el amarillo, colocado en la parte superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la bandera, y los otros dos en fajas iguales a la cuarta parte del total, debiendo ir el azul en el centro. * Amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano. * Azul: representa los mares que bañan el territorio colombiano. * Rojo: representa la sangre vertida por los héroes en los campos de batalla para conseguir la libertad de Colombia.
Aunque las disposiciones no indican el tamaño de la bandera, por costumbre se ha establecido que el alto sea las 2/3 partes del largo
Fuente:
http://www.presidencia.gov.co/prensa_...
http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_...
HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA
El Himno Nacional de Colombia, llamado oficialmente Himno Nacional de la República de Colombia, fue escrito por el presidente Rafael Núñez en 1887, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena, y fue interpretado por primera vez el 11 de noviembre del mismo año, día en que se celebra tal evento.
La música fue luego compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentado al público por el propio Gobierno en el salón de grados del Palacio de San Carlos el 6 de Diciembre de 1887. La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia.
La proclamación oficial llegó en la forma de la ley 33 del 28 de octubre de 1920. La ley 198 de 1995, la cual legisla los símbolos nacionales, convirtió en obligatoria su difusión en todas las emisoras de radio y televisión del país tanto a las 6:00 h. como a las 18:00 h (este último medio, en horario variado para los privados de señal abierta y no aplicable a canales nacionales de TV por cable), así como en la intervención pública del Presidente de la República y demás eventos oficiales.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_na...
Categoría: Cine y animación
Olmedo Valencia:
Silvia Marchena:
motorola g7:
Myriam Segovia:
Cristian David Jimenez Calambaz:
Alicia Cardona:
Consuelo Malambo:
Nelly maria Luydens garcia: