"El Santo del día, una luz que guía nuestro caminar"
Hoy, 4 de octubre, conmemoramos a San FRANCISCO de ASÍS, Fundador. Nació en Asís, Italia, en el año 1.182, hijo de un comerciante y su esposa francesa, que era noble. En su juventud, a Giovanni Bernardone lo llamaban “Francesco”, o sea “el francés”, por su ascendencia materna. Era un joven despreocupado y rico cuyo deseo era volverse caballero de la corte.
En la guerra entre Asís y Perugia de 1203, sin embargo, el futuro San Francisco fue capturado y mantenido prisionero por un año. Una enfermedad que contrajo en la cárcel contribuyó a su profunda conversión. Cuando fue liberado, emprendió una peregrinación a Roma, donde pasó un tiempo cuidando a leprosos. Luego regresó a Asís, y se instaló en la derruida iglesia de San Damián.
Durante sus meditaciones ahí, San Francisco escuchó una voz misteriosa que lo imprecaba para que restaurara la iglesia. Para ello vendió algunas telas del negocio de su padre. Pero luego éste se lo reclamó de manera violenta, seguro pensando que su hijo había enloquecido.
Como reclamación, su padre lo condujo ante el obispo, exigiendo reparación por las mercancías que su hijo había vendido. Cuenta la tradición que entonces San Francisco se despojó ahí mismo de todas sus prendas, renunciando así a su herencia, y salió caminando desnudo de la ciudad.
Los siguientes años, de 1207 a 1209, San Francisco de Asís los pasó haciendo vida de ermitaño. Pasado ese tiempo, regresó al mundo con la decisión de fundar una orden, a la cual llamó de los Frailes Menores, apelando a la humildad que debía de regir sus vidas.
En un principio había reunido en torno a sí a doce frailes, a manera de discípulos, pero conforme la comunidad fue creciendo se dio la necesidad de organizar y sistematizar, así como tener una disciplina en común. De este modo San Francisco redactó su primera regla, misma que fue aprobada verbalmente por el papa Inocencio III. Éste es el inicio de lo que sería su Primera Orden.
Los siguientes años fueron de peregrinación. San Francisco intentó viajar a Tierra Santa, pero un naufragio lo impidió. Entonces siguió una vida misionera que lo llevó a Dalmacia, y posteriormente al sur de Francia y la península Ibérica.
En Roma conoció a Santo Domingo, fundador de otra de las grandes órdenes religiosas. De vuelta en Asís se retiró al monte Alvernia, donde construyó una pequeña celda. Ahí ocurrió el milagro de los estigmas, cuando en un arranque místico aparecieron impresas en su cuerpo todas las heridas que había sufrido Jesús en su martirio.
El Poverello, como empezó a ser llamado, fundó también la Tercera Orden, o de los Terciarios, para personas que quisieran vivir en el mundo, pero siguiendo las rígidas reglas de la orden franciscana.
En 1225, San Francisco vio muy minada su salud, perdiendo casi totalmente la vista, y lo tuvieron que llevar con distintos médicos. Al año siguiente, sintiéndose morir, pidió que lo llevaran a su querida capilla Porciúncula, cerca de Asís, donde finalmente falleció.
Apenas dos años después de su muerte, en 1228, San Francisco de Asís fue canonizado por el papa Gregorio IX. En 1980, el papa Juan Pablo II lo nombró santo protector de la ecología.
SAN FRANCISCO DE ASÍS nos enseña el valor de renunciar a los bienes materiales.
También hoy recordamos a:
- San Petronio de Bolonia
- Santa Aurea de Paris
- Beata Martina Vásquez
- Beato Fulgencio Martínez
Ricardo S.A:
SAN FRANCISCO DE ASIS obediencia, sencillez, humildad, amor a nuestro Dios. PAZ Y BIEN
taty lopez:
Jesús Martínez:
Señor, hazme un instrumento de tu paz;
donde haya odio, ponga yo amor,
donde haya ofensa, ponga yo perdón,
donde haya discordia, ponga yo armonía,
donde hay error, ponga yo verdad,
donde haya duda, ponga yo la fé,
donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
donde haya tinieblas, ponga yo la luz,
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh Señor, que yo no busque tanto ser consolado como consolar, ser comprendido, sino comprender, ser amado, como amar. Porque es dando, que se recibe, olvidando se encuentra, perdonando se es perdonado, muriendo se resucita a la Vida Eterna. Amén.
*"El hombre debería temblar, el mundo debería vibrar, el cielo entero debería conmoverse profundamente cuando el Hijo de Dios aparece sobre el altar en las manos del sacerdote."*
_"Haz siempre algo bueno, para que el diablo te encuentre ocupado."_
*"Soy tan solo lo que soy ante Dios"*
_"Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo."_
*San Francisco de Asís ruega por nosotros. Amén.*
_Paz y bien_
Gloria Cecilia.:
Marcela Lynch:
Uno de mis santos preferidos.
Que tu vida nos inspire en nuestra vida de fe,que imitemos tu desprendimiento de las cosas terrenas.Que seas ejemplo para los religiosos actuales.🙏🙏🙏🙏
Adulfa Trujillo:
Alexander Holguin:
jhon mario londoño usuga:
Brandon osma:
Adriana Marcela Usme Murcia:
Flora Huanca tipa:
Cecilia Carrasco:
Carlos Hernandez:
Cecilia Carrasco:
Silvina Lauriente:
Maria Colcombet:
Cecilia Carrasco:
Cecilia Carrasco:
V Rafa:
Cris Cris:
Irma Lopez:
*Soledad Díaz*:
Franscisca Solis:
jramcruz:
Francisco Alfonso Bernal Conde:
Anna Lopez:
Lourdes Zea:
Nelly Vicente:
Natividad VE:
Guadalupe Casillas:
Karina Vergara Mostacero.:
Feliz día a todos ellos también.♥️🐕🌹🐦
Pon en la mente y el corazón de los seres humanos el amor hacia nuestros hermanos menores los animales,a la naturaleza,medio ambiente y creación entera para cuidar,respetar y proteger a todos ellos.Amén.🙏🏻🕯🌹
Alicia Gil:
Alicia Gil:
Miriam G.:
Carolina Llanos:
Adulfa Trujillo:
mrsjao20:
Gloria Cobian:
Mihaela Vasile:
Miriam Zeneiba:
Eduardo Dobalo:
Gloria Isabel Atarama Quezada:
Emilio Caira:
Enriqueta Martinez:
Enriqueta Martinez:
Enriqueta Martinez:
Pablo Cortes:
Helio R:
Jesus Rodriguez: